jueves, 10 de mayo de 2012

El Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social presenta el Proyecto "Empresas Saludables"

  • La inversión en la salud de los empleados: Rentabilidad y Competitividad en la empresa.
  • La salud de los empleados cómo un activo empresarial crítico para la empresa.
  • Criterios para la creación de una “Empresa Saludable”

De izquierda a derecha, D. Fernando Fernández Tapias, Empresario, Dña. Sonia Fernández-Durán Directora General del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, Jose María Martín Moreno Director Programme Management de la OMS, D. Tomás Burgos Secretario de Estado de Seguridad Social, D. Marcos Peña Presidente del Consejo Económico Social de España, D. Avelino Brito, Director General de Aenor, Dr. Manuel de la Peña, Presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, y D. Luis Blazquez Director de la Cátedra Empresa Saludable del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social.

Madrid 10 de mayo de 2012,  el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, como Centro Colaborador de la OMS, ha celebrado con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud, este encuentro con el que se quiere contribuir a implantar el concepto de “empresa saludable”.

Este acto ha sido Presidido por  D. Tomás Burgos,  Secretario de Estado de Seguridad Social.

Según D. José Maria Martín Moreno Director Programme Management de la Organización Mundial de la Salud (OMS), invertir en salud conlleva un impacto en el bienestar y rendimiento de la empresa. Por un lado un entorno laboral inseguro o no saludable genera estrés y a través de ese estrés y directamente por las condiciones del entorno, tiende a haber más accidentes y lesiones, enfermedades profesionales, y una sensación de falta de satisfacción en el trabajo. El resultado es lo que se denomina “burnout” (profesionales “quemados” o agotados), lo cual lleva a falta de compromiso con los fines de la empresa. Además el propio estrés facilita el caldo de cultivo para que se instalen entre los trabajadores hábitos personales no saludables (tabaco, alcohol, sedentarismo…), que a su vez son determinantes de enfermedades crónicas no transmisibles (hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares diabetes, cáncer…entre otros). La combinación de los anteriores factores llevan a una mayor discapacidad y absentismo, y a que se den con más frecuencia conflictos y demandas legales, con la consiguiente rotación excesiva de personal. Al final la ecuación está servida desde el punto de vista de rendimiento de la propia empresa, con aumento de costes y disminución de calidad y productividad. El fracaso de la empresa es el resultado palpable que surge de este modelo inapropiado.

Para ello se necesita liderazgo e involucrar a los empleados, así como un riguroso análisis de necesidades para una mejora continua.

Por otra parte D. Luis Blázquez como Director de la Cátedra de “Empresas saludables” y Ex - consejero de Economía de la Comunidad de Madrid,  quiere propiciar un clúster entre las empresas que se  incorporen a la Alianza internacional de Empresas Saludables, cuyo primer objetivo será elaborar un Libro Blanco que facilitará el intercambio de conocimiento para transmitir las mejores prácticas. En este sentido se constituirá un Comité de Expertos, donde participarán acreditados profesionales relacionados con estas técnicas a fin de difundir, normalizar y aplicar el conocimiento que se está desarrollando. En el Libro Blanco, habrá una participación directa de empresas de los distintos sectores que debe servir de guía para la implantación y desarrollo del modelo y de soporte para la gestión de la salud y el bienestar en entornos saludables. Según el Dr. Manuel de la Peña Presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social:

- 40 millones de europeos sufren stress
- Cada 5 segundos se produce un infarto de miocardio en el mundo.
- Una de cada 3 personas va a sufrir un cáncer
- 20 millones de españoles sufren alguna enfermedad crónica.

Estos datos ponen de manifiesto la necesidad de poner en marcha el Modelo OMS de Empresa Saludable. Según la OMS, una empresa saludable es aquella en la que los empleados y directivos colaboran  en la aplicación de un proceso de mejora continua para proteger y promover la salud, la  seguridad y el bienestar de todos los empleados  y la sostenibilidad del puesto de trabajo. Es más, cada euro invertido en Promoción de la Salud en el Empresa revierte alrededor de 5 euros en beneficios indirectos para la empresa: en reducción de absentismo, en productividad. Por todo ello, es esencial la utilización de un estándar de acreditación para la Promoción de la «Empresa Saludable» que incluya, entre los siguientes criterios,  la integración del valor de la salud de los empleados en la práctica de gestión de la empresa.

D. Marcos Peña, Presidente del Consejo Económico Social de España,  ha realizado especial hincapié en la  evolución de la relación entre salud y empresa: de las leyes de fábrica a la responsabilidad social de las empresas, pasando por la prevención de riesgos laborales, la dimensión internacional de las normas preventivas: UE, OIT, OMS, y la diversidad de dimensiones de la actividad empresarial: la empresa como ámbito de protección y promoción de la salud.

D. Avelino Brito, Director General de Aenor, destacó la contribución desde su posición  a la creación de la  promoción del bienestar, la seguridad y la salud, la sostenibilidad y la responsabilidad social, han abordado específicamente los sistemas de gestión, tanto los ya existentes en materia de prevención de riesgos laborales, sostenibilidad y responsabilidad social, entre otros, como aquellos que eventualmente pudieran desarrollarse en el futuro,  como motores del cambio y herramientas esenciales de mejora continua para la consecución del modelo de empresa saludable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario