martes, 24 de julio de 2012

El Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social y Previsión Sanitaria Nacional amplían el acuerdo de colaboración para la formación de los Médicos Residentes MIR

• Los MIR pertenecen a los futuros especialistas de la Sanidad Pública.

• En el área de formación hablamos de la importancia que tiene la continua preparación para su futura especialidad.

D. Jose María Martín, Director General de PSN  Dña. Sonia Fernández-Durán Directora General del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social

Madrid 23 de julio de 2012.- El Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Previsión Sanitaria Nacional (PSN), amplían el acuerdo de colaboración que tienen desde el año 2004.

Este acuerdo de ampliación está dirigido a los Médicos Internos Residentes (MIR) para que tengan una formación global y complementaria a la residencia que aporte valor añadido a su periodo formativo ofertando y combinando adecuadamente cursos de formación continuada.

En este acuerdo, PSN pone a disposición de mutualistas que se encuentren cursando el periodo de residencia (MIR), la formación que imparte Instituto Europeo de salud y Bienestar Social en unas condiciones especiales para este.

PSN es un grupo empresarial vertebrado en torno de una mutua de seguros con más de 80 años de historia cuyos colectivos tradicionales están ligados al mundo profesional sanitario, concretamente a médicos, farmacéuticos, veterinario y odontólogos, y desde que modificara sus estatutos en el año 1999 lo está igualmente del resto de  titulados universitarios. PSN cuenta con cerca de 100.000 mutualistas, 165.000 asegurados y más de 100 oficinas de atención al mutualista en España y Portugal.

El Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, es un Centro Colaborador de la OMS. Su objetivo principal es promover actividades culturales y educativas dirigidas a promocionar la salud, el medio ambiente, el bienestar social y la cooperación para el desarrollo. Promocionando la salud y la mejora de los sistemas sanitarios, con criterios de calidad asistencial, eficiencia y seguridad del paciente.

Para más información visite:

Puede contactar con:
Vanessa Couto
91 411 80 90

miércoles, 18 de julio de 2012

Convenio de colaboración entre el Colegio Oficial de Enfermeros de Tarragona y el Instituto Europeo

EL INSTITUTO EUROPEO DE SALUD Y BIENESTAR SOCIAL Y EL COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERAS Y ENFERMEROS DE TARRAGONA FIRMAN UN ACUERDO DE COLABORACIÓN EN FORMACIÓN SANITARIA


·     “El principal objetivo del acuerdo es impulsar la formación para el desarrollo profesional de los enfermeros Colegiados ”

·      Los itinerarios formativos tienen créditos baremables en el Sistema Nacional de Salud.

Dña. Sonia Fernández-Durán Directora General del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social y Dña. Anna Pedraza Anquera Presidenta del Col.legi Oficial d´Infermeres de Tarragona

Madrid 12 de julio de 2012.- El Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Colegio Oficial de Enfermeras y Enfermeros de Tarragona, sellan un convenio de colaboración en formación dirigida a profesionales de enfermería.

El convenio, abarca  programas máster y expertos para profesionales de enfermería  en áreas, Atención Primaria, Geriatría Dependencia y Atención Sociosanitaria, Salud Pública, Dirección y Gestión de Servicios de Salud, Oncología y Prevención del Cáncer entre otros…..

Además, con estos itinerarios formativos, dirigidos a profesionales de enfermería, podrán obtener hasta 60 créditos baremables por el Sistema Nacional de Salud en cursos de formación continuada”, añade Dña. Sonia Fernández-Durán, quien puntualiza que estos profesionales recibirán una certificación individual por cada uno de los cursos, aulas y talleres que componen estos itinerarios. En dicha certificación, que cuenta con el aval de la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud, constará el número de créditos obtenidos en cada una de las actividades formativas realizadas”.

Con motivo de la labor en investigación que se está desarrollando en enfermería, el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, otorgará una beca total de formación, de uno de los Máster del Instituto europeo de Salud y Bienestar Social.

Para más información:

Vanessa Couto
91 411 80 90

viernes, 6 de julio de 2012

Jornada: "La responsabilidad de los ciudadanos en el cuidado de su salud"

Pilar Farjas afirma que el objetivo de las medidas adoptadas por el Gobierno es garantizar la sostenibilidad del SNS


  • El Ministerio de Sanidad espera aprobar la lista definitiva de fármacos desfinanciados en septiembre
  • El presidente de la Fundación anefp, Rafael García Gutiérrez, califica de “valiente” la desfinanciación de medicamentos, pero alerta del riesgo de desviación de la prescripción hacia fármacos más caros

Madrid, 6 de julio de 2012.- La secretaria general de Sanidad y Consumo, Pilar Farjas, asegura que el objetivo de las medidas adoptadas por su Ministerio en los últimos meses, incluyendo la desfinanciación de 426 medicamentos, es “garantizar la sostenibilidad del sistema nacional de salud”. Así lo afirmó durante la inauguración de la jornada “La responsabilidad de los ciudadanos en el cuidado de su salud: por una sociedad saludable y un sistema sanitario sostenible” organizada por la Fundación anefp y el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social.

Farjas apostó por adoptar medidas que aumenten la autonomía y la capacidad de autocuidado de los pacientes, al tiempo que reclamó para España estrategias de empoderamiento de los pacientes similares a las que se están llevando a cabo en otros países europeos. La secretaria general de Sanidad y Consumo enmarcó dentro de esta línea la red de escuelas de salud para los ciudadanos que pretende desarrollar el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. En opinión de Farjas, esta red de escuelas de salud permitirá “fomentar estrategias de autocuidado de la salud dirigidas a los ciudadanos”.

En este sentido, el presidente de la Fundación anefp y director general de la Asociación para el Autocuidado de la Salud, Rafael García Gutiérrez, calificó de “valientes” las medidas adoptadas por el Ministerio de Sanidad. Asimismo, aseguró que lo que se está haciendo “no es desfinanciar medicamentos, sino priorizar recursos ante un escenario de crisis económica como el actual”.

No obstante, García Gutiérrez puntualizó que la desfinanciación de fármacos en sí misma no es eficaz si no se lleva a cabo un seguimiento que permita comprobar que las prescripciones no se derivan hacia medicamentos más caros que permanecen dentro de la prestación farmacéutica pública.

“El autocuidado mejora la calidad de vida de los pacientes y les hace más responsables”, destacó el presidente de la Fundación anefp. En concreto, García Gutiérrez considera que las políticas impulsoras del autocuidado permiten a las personas sanas prevenir enfermedades y tratarlas eficazmente cuando se tratan de dolencias leves. También destacó la importancia del autocuidado para los enfermos crónicos, ya que facilita una disminución de los costes del tratamiento y otorga una mayor participación en el cuidado de su salud a los ciudadanos.


Importancia de la educación sanitaria

Los participantes en la jornada destacaron, asimismo, la importancia de la educación sanitaria de los pacientes a la hora de fomentar políticas de autocuidado de la salud. En concreto, el presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, Manuel de la Peña, reclamó la promoción de la educación sanitaria en los centros escolares. “Es mejor no enfermar que tener que curar, por lo que hay que fomentar prácticas de autocuidado y de hábitos de vida saludable desde la infancia”, afirmó De la Peña.

Antonio Alemany, director general de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud, también se mostró favorable a fomentar la educación sanitaria de los ciudadanos. “La educación para la salud es un instrumento básico para preservar la salud de las personas y, por lo tanto, constituye una estrategia fundamental dentro del fomento del autocuidado”, afirmó Alemany.

Por su parte, Mercedes Maderuelo, gerente de la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE), se lamentó de la falta de herramientas para fomentar los hábitos de vida saludables. “Hay muchísima información sobre hábitos saludables, pero no conseguimos que calen en la población”, subrayó Maderuelo. La gerente de FEDE explicó que un paciente con diabetes bien informado y bien controlado supone un coste anual de 800 euros al sistema nacional de salud, “mientras que un paciente mal informado y mal controlado cuesta más de 2.000 euros”. Por este motivo, pidió a los ciudadanos una mayor corresponsabilidad en el cuidado de su salud y en el uso eficiente y adecuado de los recursos sanitarios disponibles.

Desfinanciación no definitiva

La subdirectora adjunta de Calidad de Medicamentos y Productos Sanitarios del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, María Jesús Guilló, explicó en el transcurso de la jornada que la propuesta de desfinanciación de medicamentos adoptada en la última reunión del Consejo Interterritorial de Sanidad no es definitiva, ya que se ha abierto el trámite de audiencia a las partes afectadas y podrían producirse modificaciones. En su opinión, la lista definitiva de medicamentos excluidos de la financiación pública podría conocerse en el mes de septiembre.

A este respecto, Guilló aclaró que es difícil conocer el impacto económico real de esta medida, dado que están en marchas procesos de modificación de la aportación de los ciudadanos al copago farmacéutico y de reducción de precios de los medicamentos. Además, la representante del Ministerio de Sanidad anunció la creación de un ‘nomenclátor maestro’ que registrará todos los medicamentos comercializados en España, incluyendo aquellos no financiados y los no sujetos a prescripción médica.

En este sentido, explicó que la obligación de las empresas farmacéuticas de comunicar el precio de los medicamentos excluidos de la financiación pública obedece exclusivamente a objetivos de transparencia e información al público. “No habrá control de los precios, pero sí una supervisión para evitar distorsiones en el mercado”, expresó Guilló.

En la jornada, celebrada en la sede del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, participaron representantes de la administración pública, la industria farmacéutica, profesionales sanitarios y asociaciones de pacientes. Entre estas últimas se encontraban la Asociación Española de Pacientes con Cefalea, la Asociación de Familiares y Pacientes de Dermatitis Atópica, la Asociación de Pacientes Coronarios, la Asociación de Pacientes con Pérdidas de Orina y Urgencia Miccional, la Asociación Española contra la Osteoporosis, la Asociación Española de Síndrome de Piernas Inquietas, la Asociación de Fibromialgia y SFC de Fuenlabrada, Esclerosis Múltiple España, la Federación de Asociaciones de Retinosis Pigmentaria de España, la Federación de Diabéticos Españoles, la Fundación Lucha contra la Ceguera, la Federación Española de Lupus, Grupo Español de Pacientes con Cáncer y Sine dolore.

Se contó con la con la colaboración de Angelini, Arkofarma, Boiron, Boehringer Ingelheim, Casen Fleet, Casbega Cocacola, Cetimex, Esteve, Ferrer, Laboratorios Quinton, Dietéticos Illecas y Vital Grana.

-----------------------------------------------------

La Fundación anefp nace en 2011 con la vocación de contribuir a la formación en autocuidado de los profesionales sanitarios y de los ciudadanos. Con este objetivo trabaja en el desarrollo de programas, acciones y actividades que contribuyan a dotar a la sociedad de una mayor educación sanitaria y a concienciar de la responsabilidad que implica el cuidado de la salud como derecho y como deber del ciudadano.

El Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, Centro Colaborador de la OMS,  tiene como objetivo principal promover actividades culturales y educativas dirigidas a promocionar la salud, el medio  ambiente, el bienestar social y la cooperación para el desarrollo, así como la mejora de los sistemas sanitarios, con criterios de calidad asistencial, eficiencia y seguridad del paciente.

Para más información:
Rubén Marcos - Europa Press Comunicación
Tel. 91 359 26 00  E-mail: rubenmarcos@europapress.es

Nuria Sastre – Comunicación anefp
Tel. 91 435 35 69, extensión 6 E-mail: prensa@anefp.org

Vanessa Couto – Coordinadora Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social
Tel. 91 411 80 90 E-mail: congresopacientes@institutoeuropeo.es

lunes, 2 de julio de 2012

Jornada del 5 de Julio: “La responsabilidad de los ciudadanos en el cuidado de su salud”

Organizada por la Fundación anefp y el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social

La secretaria general de Sanidad, Pilar Farjas, inaugurará el 5 de julio la jornada “La responsabilidad de los ciudadanos en el cuidado de su salud”


Madrid, 28 de junio de 2012.- La secretaria general de Sanidad y Consumo, Pilar Farjas, inaugurará, el próximo 5 de julio, la jornada “La responsabilidad de los ciudadanos en el cuidado de la salud: por una sociedad saludable y un sistema sanitario sostenible”, organizada por la Fundación anefp y el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social.

En la jornada, dirigida a asociaciones de pacientes, de consumidores y usuarios, así como a la sociedad en general, se informará sobre los hábitos saludables en la enfermedad; el uso de medicamentos y otros productos de autocuidado en personas sanas y en pacientes crónicos; el uso adecuado de los recursos sanitarios; y la influencia de la mente en el estado de salud.

Entre los ponentes que participarán en la jornada destacan María Jesús Guilló, subdirectora general adjunta de Calidad de Medicamentos y Productos Sanitarios del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; Antonio Alemany, director general de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud; Santiago Sevilla, subdirector general de Promoción de la Salud y Prevención de la Consejería de Sanidad de Madrid; Carmen Valdés, presidenta de SEMERGEN Madrid; Mercedes Maderuelo, gerente de la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE); y Ricardo Jordán, experto en Comunicación y coaching. También participarán el presidente de la Fundación anefp, Rafael García Gutiérrez, y el presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, Manuel de la Peña.

Algunas de las asociaciones que participarán en la jornada son la Asociación Española de Pacientes con Cefalea, la Asociación de Familiares y Pacientes de Dermatitis Atópica, la Asociación de Pacientes Coronarios, la Asociación de Pacientes con Pérdidas de Orina y Urgencia Miccional, la Asociación Española contra la Osteoporosis, la Asociación Española de Síndrome de Piernas Inquietas, la Asociación de Fibromialgia y SFC de Fuenlabrada, Esclerosis Múltiple España, la Federación de Asociaciones de Retinosis Pigmentaria de España, la Federación de Diabéticos Españoles, la Fundación Lucha contra la Ceguera, la Federación Española de Lupus, la Sociedad Española de Pacientes de Cáncer y Sine dolore.

-----------------------------------------------------


La Fundación anefp nace en 2011 con la vocación de contribuir a la formación en autocuidado de los profesionales sanitarios y de los ciudadanos. Con este objetivo trabaja en el desarrollo de programas, acciones y actividades que contribuyan a dotar a la sociedad de una mayor educación sanitaria y a concienciar de la responsabilidad que implica el cuidado de la salud como derecho y como deber del ciudadano.


El Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, Centro Colaborador de la OMS,  tiene como objetivo principal promover actividades culturales y educativas dirigidas a promocionar la salud, el medio  ambiente, el bienestar social y la cooperación para el desarrollo, así como la mejora de los sistemas sanitarios, con criterios de calidad asistencial, eficiencia y seguridad del paciente.


Para más información:
Nuria Sastre – Comunicación anefp
Tel. 91 435 35 69, extensión 6 E-mail: prensa@anefp.org

Rubén Marcos - Europa Press Comunicación
Tel. 91 359 26 00  E-mail: rubenmarcos@europapress.es

Vanessa Couto – Coordinadora Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social
Tel. 91 411 80 90 E-mail: congresopacientes@institutoeuropeo.es